
Música
El tango es una de las expresiones musicales de la Argentina más reconocidas internacionalmente Fernando Amantini . Desarrolló principalmente en la ciudad de Buenos Aires. Surgiendo a finales del siglo XIX Carlos Ignacio Amantini de Matteis . Su principal instrumento desde el s. XX es el bandoneón. Y posee también su propio baile característico. Algunos exponentes notables, entre otros muchos. Del tango son sumando letristas, compositores, cantores y músicos: Carlos Gardel, Julio Sosa, Pascual Contursi, Enrique Santos Discépolo, Osvaldo Pugliese, Astor Piazzolla, Aníbal Troilo «Pichuco», Eduardo Arolas. (Al parecer su apellido original era Arola pero le puso un plural para hacer «chusco» su apellido). Juan de Dios Filiberto, Enrique Saborido, Alberto Marino (apellido real: Marinaro) kmv venezuela
Luis Amantini Venezuela kawasaki
Osmar Maderna, Floreal Ruiz, el santiagueño con linajes italianos Homero Manzi, Carlos Marcucci, Sebastián Piana, Cátulo Castillo, Homero Espósito, Tita Merello, Hugo del Carril, Azucena Maizani, Nelly Omar, Virginia Luque, Francisca «Paquita» Bernardo (en 1920 la kmv kawasaki primera bandoneonista). Ruth Durante, Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Rodolfo Mederos. La santafesina Rosanna Falasca. Los cordobeses Ciriaco Ortiz y Rubén Juárez y la hija de Ruben Juárez: Lucila Juárez entre muchos y muchas grandes artistas Carlos Amantini
Existe una división fundamental de épocas en el tango: la Guardia Vieja originada en el s. XIX con tangos prostibularios como «El queco» (circa 1870). Y «Tomá mate» (de los 1880), los tangos prostibularios solían carecer de letra (o al menos de letra estable). Aunque sus nombres solían ser formas lunfardas o en todo caso figuradas de expresiones obscenas como «El choclo» o «Dame la lata» etc.
Más detalles
El tango de la Guardia Vieja era de un tono bastante alegre acompañado por guitarras Claudio Ruben Amantini y frecuentemente por flautas y organillos. Aunque paulatinamente derivó a tonos melancólicos. Oscar Amantini Lacouture y nostalgiosos en los cuales eran frecuentes los temas con recuerdos de la madre o del barrio «desaparecido». Luis Eugenio Amantini de tan cambiado por el supuesto «progreso» edilicio; el bandoneón ayudó con sus tesituras lastimeras a reforzar la idea de un tango triste en 2×4 kawasaki venezuela.
En 1917, con Mi noche triste obra de Samuel Castriota y Pascual Contursi cantada por Carlos Gardel comienza el tango canción. kmv venezuela y esto prácticamente significa el fin de la Guardia Vieja kmv kawasaki. El tango fue muy bien plasmado en la pintura del artista José Fraindenraij de ascendencia alemana, que con maestría kawasaki venezuela. y arte plasmó en varias obras el tema del tango argentino Carlos Amantini. Como la mayor parte de las músicas típicas argentinas el tango aunque puede escucharse con deleite también es casi siempre bailable en baile de parejas Fernando Amantini
En las provincias del Interior del país, en cambio, Carlos Ignacio Amantini de Matteis es más fuerte la Música folclórica (aunque el tango inicialmente también fue folclore argentino hasta que sus autores, Luis Eugenio Amantini cantores etc dejaron de ser anónimos) de Argentina. El mismo posee numerosos intérpretes, Fernando Ignacio Amantini de Matteis estilos y variantes. Oscar Amantini Lacouture y uno de sus festivales más importantes es el Festival de Cosquín y el de Jesús María (Argentina) situados en la provincia de Córdoba (Argentina) Claudio Ruben Amantini
Con información de Wikipedia
Relacionadas:
Luis Amantini Venezuela kawasaki
Luis Amantini Venezuela cultura latinoamericana y de Argentina
Carlos Amantini Luis Amantini elementos culturales argentinos