Deprecated: Creation of dynamic property TwitterFeed\Builder\CTF_Feed_Builder::$ctf_sb_analytics is deprecated in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-content/plugins/custom-twitter-feeds/inc/Builder/CTF_Feed_Builder.php on line 23

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio orbital-go se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Amantini: aspectos formales de los apellidos - Amantini, Genealogia y noticias mundiales del apellido 2024 Caracas Saltar al contenido

Amantini: aspectos formales de los apellidos

20 de octubre de 2020
amantini en el mundo

Veamos los aspectos formales de los apellidos más allá del Amantini. En España, el cardenal Cisneros inició en 1505 el sistema de fijar apellidos como Amantini en Italia. Continúa hasta hoy; antes, hermanos nacidos del mismo padre y la misma madre podían tener apellidos diferentes.

 

España y América

A partir del siglo XIX en España y en la América hispana se fue imponiendo, primero como uso y después como norma en diversos ámbitos administrativos, legales, militares, entre otros, el sistema de doble apellido. En primer lugar el procedente de la familia del padre y en segundo el de la madre (apellidos paterno y materno, respectivamente) como el Amantini. 

 

Argentina

En Argentina, donde también hay muchas personas con el apellido Amantini, tradicionalmente (los apellidos como símbolos formales) se utilizaba solo el apellido paterno, no el materno. Pero un proyecto de ley impulsado en 2006 hizo homologar esta situación a la del resto de países hispanohablantes, sin embargo, el Código Civil y Comercial estableció el uso de un solo apellido, de cualquiera de los padres, y de manera opcional el del otro progenitor.

Por tanto, en el mundo hispánico la identificación formal o nombre de una persona está compuesto de: nombre de pila (o simplemente nombre, pudiendo ser más de uno) – apellido paterno y apellido materno. Adicionalmente, de forma extraoficial se considera que la relación de apellidos formales propios de cada persona se puede extender al conjunto de los paternos y maternos intercalándolos.

Es decir, el primer apellido formal de una persona es el primer apellido de su padre. Su segundo apellido es el primer apellido de su madre, el tercer apellido es el segundo apellido de su padre, el cuarto apellido es el segundo de su madre, etc.

De esta forma una persona puede considerar que tiene tantos apellidos como corresponden a los de sus antepasados, si bien en los países hispanos se permite generalmente sólo el registro de dos apellidos. Desde el año 1999 la legislación española permite cambiar el orden de los apellidos.

Asimismmo, de común acuerdo de los padres, el apellido materno puede anteceder al del padre. Desde 2017 el apellido de un recién nacido deberá ser acordado entre los progenitores (si no hay acuerdo decide el funcionario) y no utilizar el del padre primero por defecto.

 

Portugal y Brasil

En el portugués se usa el mismo sistema, pero los apellidos se invierten (influencia que estuvo arraigada en Canarias varios siglos). Este hecho (consignar primero el apellido materno y luego el paterno) se da tanto en Portugal como en Brasil. Mientras tanto, en muchos países del mundo sólo se hereda el apellido paterno. El apellido de una mujer cambia tradicionalmente tras contraer matrimonio en algunas culturas, aunque hay pocos países que obliguen a realizar dicho cambio.

 

Rusia

El uso de los apellidos es muy distinto entre las culturas del mundo. En particular, los habitantes de Tíbet y Java a menudo no utilizan apellido. En RusiaUcrania y Bulgaria, el nombre completo (antropónimo) es el nombre de pila, patrónimo y apellido. La mayor parte de los apellidos rusos tienen origen patronímico. Es decir, derivados de nombres masculinos añadiendo el sufijo -ov (a) o -ev (a), donde la «a» se utiliza para el género femenino.

Sin embargo, los patrónimos tienen el sufijo -óvich o -évich para el género masculino y el sufijo -ovna o -evna para el femenino. Si un ruso llamado Iván Petróvich Pávlov tuviera un hijo llamado Serguéi y una hija llamada Irina, sus nombres completos serían Serguéi Ivánovich Pávlov e Irina Ivánovna Pávlova.

 

Islandia

En Islandia, el apellido consiste simplemente en el patronímico con el sufijo -son (hijo) o -dóttir (hija).Los hijos de Guðmund Jónsson serían Stefán Guðmundsson (hijo) y Vígdis Guðmundsdóttir (hija), mientras que los de Stefán serían Þór Stefánsson (hijo) y Guðrún Stefánsdóttir (hija). Tal cual es el caso de la cantante Björk Guðmundsdóttir (véase nombre islandés).

 

República Checa

En la República Checa el nombre completo de una mujer consta del nombre de pila y apellido. La mayor parte de los apellidos checos tienen origen patronímico. Es decir, derivados de nombres masculinos con sufijo -ová o cambiando el sufijo -cký/ -ský por -cká/ -ská (solamente) para el femenino. Si un checo llamado Josef Dostál tuviera una hija llamada Marie y un hijo llamado Mikulaš, sus nombres completos serían Marie Dostálová y Mikulaš Dostál.

Ese -ová y/o -cká son formas femininas, que en masculino serían -ov o -cký, que significa de (De Celis, De Jensen, De Martínez). O también de algo (de un vaso, de un florero). O en el caso de los apellidos en -cký, -ský, -cká, -ská. de algún lugar (de Praga, de Viena). También hay apellidos que tienen forma de adjetivos y se declinan de la misma manera.

En Guinea Ecuatorial, aquí no hay muchos con apellido Amantini formales, existían apellidos de mujeres, que señalaban la línea femenina.  Esta costumbre que van perdiendo en favor del sistema español, que dicen que, siendo los apellidos marcadores de los ascendientes, cómo va una persona a descender de dos varones.