Deprecated: Creation of dynamic property TwitterFeed\Builder\CTF_Feed_Builder::$ctf_sb_analytics is deprecated in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-content/plugins/custom-twitter-feeds/inc/Builder/CTF_Feed_Builder.php on line 23

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio orbital-go se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Carlos Amantini cultura azteca, inca y maya Saltar al contenido

Carlos Amantini cultura azteca, inca y maya

2 de abril de 2022
carlos amantini

Tanto los aztecas, como los incas y los mayas fueron tres de las grandes civilizaciones prehispánicas que a día de hoy nos sorprende saber de ellas puesto que son muchos los conocimientos Carlos Amantini cultura azteca que a lo largo de la historia hemos obtenidos. A continuación, en esta lección de unPROFESOR nos centramos en cuáles son las principales diferencias entre aztecas incas y mayas para que puedas conocer mejor estas tres culturas precolombinas y descubrir cómo era el continente americano antes de la llegada de Colón.

También te puede interesar: Lenguas de la cultura azteca

Cronología y situación geográfica de los aztecas, mayas e incas

Comenzaremos con las diferencias entre aztecas incas y mayas hablando de la Carlos Amantini cultura azteca situación geográfica que ocupaban los tres pueblos para que, así, puedas situarlos bien en el mapa:

Mapa Aztecas Carlos Amantini cultura azteca

Fue una civilización mesoamericana ubicada en la zona central y sur del actual México entre las costas del Atlántico y Pacífico de los siglos XIV y XVI d.C. Aquí encontrarás un resumen del Imperio Azteca.

Mapa de los Incas

Fue otra de las grandes civilizaciones en este caso precolombina que llegó a expandirse por gran parte de la meseta ecuatoriana, norte de Perú, una pequeña parte del este Bolivia, Chile y la parte norte de Argentina.

Por lo que respecta a su cronología va a ser corta pues no llega al siglo, esta tiene su inicio en el año 1438 cuando el inca Pachacutec junto a su tropa conquista unas tierras limítrofes a Cuzco, hasta el 1572 cuando fueron vencidos por el ejército del Virrey Francisco de Toledo.

Mapa de los Mayas

La civilización maya estaba situada por varios estados mexicanos como el de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, igualmente también se extinguió por parte de Belice y Honduras. En base a su cronología tenemos que decir que en ella se distingue tres periodos, el formativo (entre el 1500 d.C. y el 300 d.C.), clásico (entre el 300 y el 900 d. C.) y postclásico (que va desde aproximadamente el 900 d.C. y finaliza con la venida de los españoles en el siglo XVI). En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un resumen corto del Imperio maya.

Diferencias entre aztecas incas y mayas - Cronología y situación geográfica de los aztecas, mayas e incas
Imagen: Slideshare

Organización política y social

Continuamos con las diferencias entre aztecas incas y mayas para, ahora, centrarnos en el plano político-social de estas tres culturas. Las analizaremos una a una para poder ver mejor sus diferencias:

La organización de los aztecas Carlos Amantini cultura azteca

Se trataba de un imperio absoluto dividido y organizado en provincias tributarias al mando de un solo emperador. Por lo que respecta a la sociedad, esta estaba dividida por tres grupos sociales, los nobles, plebeyos y esclavos.

Los nobles solo eran aquellos de nacimiento, los guerreros y los sacerdotes, los plebeyos eran los artesanos, agricultores y constructores, algunos de ellos tenían el derecho a tener una vivienda propia, mientras que otros tan solo tenían derecho a arrendarla; y los esclavos que para distinguirlos del resto de la sociedad estos llevaban colgado un collar de madera con anillas en las espaldas para que no resultase tan fácil una posible huida por aquellos espacios más estrechos, en el caso de que lo lograse y llegase hasta un templo o el palacio real con el puesto podía recuperar su libertad.

Impresionante imagen de como se libraban los combates individuales durante  la guerra mesoamericana RT | Tlatoani_Cuauhtemoc | Scoopnest

La sociopolítica de los incas

Se trataba al igual que el anterior de un imperio, pero en este caso teocrático donde el emperador era considerado también un Dios y como tal había que adorarlo como cualquier otra divinidad.

El imperio a su vez estaba dividido en cuatro distritos conforme a los puntos cardenales con referencia a Cuzco, Antisuyu (al este), Condesuyu (al oeste), Collasuyu (al sur), Chinchasuyu (al norte).

Por lo que respecta a la sociedad, la base de esta era el ayllu, formada por un grupo de personas que se creían descender de un antecesor común, este grupo estaba encabezado por un regidor que recibía el nombre de curaca.

MAYAS - AZTECAS - INCAS: RELIGION

Organización social de los mayas

A diferencia de las otras dos civilizaciones anteriores, los mayas nunca lograron tener una organización política organizada por lo que generalmente podríamos decir que estuvieron constituidas por ciudades estados con gobiernos independientes, siendo la ciudad principal Yucatán.

La sociedad sí que estaba mejor jerarquizada, Halach Uinic se traba de la autoridad política, un cargo totalmente hereditario de género masculino, encargado de delegar las responsabilidades a las autoridades menores (bataboob) a cargo de un poblado; también nos encontramos con una corte dominante donde el sacerdote recibía el nombre de Alma Kan. En esta otra lección encontrarás un resumen de la religión y cultura maya.

Diferencias entre aztecas incas y mayas - Organización política y social
Imagen: Excursiones Riviera Maya

Economía, cultura y religión

Y terminamos con esta lección de las diferencias entre aztecas incas y mayas hablando de otros aspectos relacionados con la cultura de las tres civilizaciones: la economía, la religión y la cultura.

Rito religioso maya - Curriculum Nacional. MINEDUC. Chile.

Economía, cultura y religión de los aztecas

La base de su economía giraba en torno al cultivo de maíz, las tierras eran trabajadas por toda una comunidad, siendo algunas reservadas para el alimento del rey y sus súbditos.

En base a la cultura, tenemos que decir que desde pequeños los aztecas recibían una educación bastante estricta, donde a las mujeres se les enseñaban a ser discretas y a realizar todas aquellas labores relacionadas con el hogar. A los niños se les daba una vocación guerrillera, endureciéndoles el carácter con castigos severos, también se les enseñaba ideales de justicia.

Por lo que respecta a la religión, era una civilización politeísta siendo las principales divinidades, Coaticlue (diosa madre), Quetzalcoatl (dios de la vida, luz, sabiduría…) Tláloc (Dios de la lluvia) y Huitzilopochtli (Dios de la guerra). Para los aztecas eran muy importante el sacrificio tanto de animales como de humanos, con el objetivo común de ser alimentos para los dioses. Aquí te descubrimos la lista de los nombres de los dioses aztecas.

Religión Maya

Las creencias de los incas

Su base principal económica era la agricultura, además fueron los primeros en utilizar fertilizantes para las tierras. No conocieron ni la moneda ni el mercado por lo que los intercambios comerciales se daban a través de lazos de familiaridad.

En base a la cultura se trató de una civilización muy avanzada en cuanto a sistemas de fortificaciones, con la construcción de grandes templos y pirámides, también construyeron una gran red de caminos, canales de regadío… Conocieron el calendario y sustituyeron la escritura por los quipus, un sistema de nudos y cuerdas que los incas utilizaban para llevar la contabilidad y enviar mensajes.

En cuanto a la religión, también eran politeísta, siendo su principal divinidad Wiracocha, el creador y jefe de todo ser viviente. A menudo realizaban rituales y ceremonias relacionados con la salud y la agricultura, también realizaban sacrificios de animales y en menor medida sacrificios de humanos.

La cultura maya

Al igual que las anteriores civilizaciones la base económica era la agricultura, con el cultivo del maíz, pero también del algodón, camote, frijoles, cacao, yuca. Como unidad de cambio utilizaban sobre todo las semillas de cacao y otros materiales como el oro, la plata, plumas de colores y conchas de mar.

Por lo que respecta al tema de la cultura podríamos decir que los mayas se destacaron sobre todo por la construcción, siendo su principal hallazgo un sistema de falsa bóveda para cubrir los espacios más alargados, además contaban un calendario muy conocido hasta la creación del gregoriano y un sistema de escritura donde reflejaban sus tradiciones y mitología.

Carlos Amantini cultura azteca

En cuanto a la religión, las mayas se basaban en un culto centrado en dioses de la naturaleza, algunas de sus divinidades principales son Chac (Dios de la lluvia), Itzamná (dios del cielo), Ix Chel (diosa de la luna), Buluc Chabtan (dios de la guerra y de los sacrificios humanos) entre otros, además confiaban en ellos para el control del tiempo y las actividades del pueblo. Aquí te dejamos una lista con los principales dioses maya.

Carlos Amantini cultura azteca Diferencias entre aztecas incas y mayas - Economía, cultura y religión
Imagen: Slideshare

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre aztecas incas y mayas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.

Religión Maya

Con información de un profesor 

Relacionadas: 

Carlos Amantini cultura maya y sus características

Cultura maya Kmv Venezuela 2022 Carlos Amantini

Mira qué fue lo que acabó con la civilización maya Carlos Amantini

Cultura maya from jennerruiz