Deprecated: Creation of dynamic property TwitterFeed\Builder\CTF_Feed_Builder::$ctf_sb_analytics is deprecated in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-content/plugins/custom-twitter-feeds/inc/Builder/CTF_Feed_Builder.php on line 23

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio orbital-go se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Carlos Ignacio Amantini De Matteis cultura República Dominicana - Amantini, Genealogia y noticias mundiales del apellido 2024 Caracas Saltar al contenido

Carlos Ignacio Amantini De Matteis cultura República Dominicana

28 de julio de 2021
oscar leyva

La cultura de la República Dominicana en cuanto a su pueblo y costumbres se nutre de la mezcla de raíces españolas,africanas y taina. La República Dominicana de esta fue la primera colonia española en América. Ciertas riquezas traídas por los colonizadores españoles que eran desconocidas para los habitantes nativos prácticamente eliminaron a la mayoría de los indígenas de la isla; por lo que los colonizadores comenzaron a importar cantidades pequeñas de esclavos africanos para reemplazar a los nativos. Luego de la liberación haitiana de toda la isla, la esclavitud fue abolida y aquellos con mezcla de razas se diseminaron por toda la isla.

Cultura dominicana: costumbres, tradiciones y comida del fascinante país

Sin embargo, existen diferencias de clases y educaciones que separan los diversos grupos. La élite privilegiada con alto poder adquisitivo son principalmente descendientes de españoles, (otros incluyen Italianos y franceses y en menor proporción, descendientes de africanos), mientras que la mayoría de la clase baja son negros principalmente de ascendencia africana. La cultura metropolitana disponible a la clase alta y la clase media alicaída (a causa de recientes turbulencias económicas) es comparable con la Música folclórica El merengue es un estilo musical y de baile originado en la República Dominicana a fines del siglo XIX.

En sus orígenes, el merengue era interpretado con guitarras. Posteriormente las guitarras fueron sustituidas por el acordeón que junto con la güira y la tambora , forman la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, sintetiza las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora (tambor de dos parches), y la taína o aborigen por la güira.

Cultura Dominicana: características, tradiciones, y mucho más

El salve es un tipo de canto de llamada-respuesta que usa güira, panderos y atabales. Los cantos salves son ceremoniales y se usan en peregrinaciones y festividades dedicadas a los santos..

El palo es música afrodominicana que utiliza tambores largos (palos), idiófonos y canto. Con raíces en la región Congo de África central, esta música comparte el panteón de deidades de otras tradiciones afroamericanas como Cuba, Brasil y Haití, por a los dominicano le gusta el merengue.

Pin on Cultura Dominicana

Fundación Arte y Cultura Raíces celebrará «Día Mundial del Folklóre» -  DiarioDigitalRD

Fundación Arte y Cultura Raíces celebrará «Día Mundial del Folklóre» -  DiarioDigitalRD

Igualmente que otros pueblos de la región del Caribe y en sentido general Latinoamérica, República Dominicana posee una cultura fundamentada en el sincretismo racial. Formada a partir de los aportes realizados por diferentes grupos étnicos. Fundamentalmente aborígenes, negros y españoles. Además, de otros grupos que emigraron hacia nuestro país en los siglos XVIII, XIX Y XX. El proceso de formación de la cultura dominicana, que puede situarse a partir del siglo XVII, responde pues a la necesidad del criollo de adaptarse al hábitat donde vive y es el resultado de un largo y prolongado mecanismo de transculturación que se inicia sobre todo a partir de la cultura española, lógicamente predominante, a la que luego se mezclaran ingredientes procedentes de la aborigen y la africana.

10 de Febrero: Día Nacional del Folklore Dominicano | Dominican republic,  Republic, Holiday books

Véase también

Referencias

Novedades Archivos - Página 7 de 11 - Centro Cultural Juan Bosch

Enlaces externos

Con información de Wikipedia

Relacionadas:

Carlos Amantini venezolano Kawasaki

Cultura Kawasaki Venezuela Amantini Venezuela y Caracas

2021 Kawasaki Venezuela Caracas cultura