
El pensamiento martiano kmv venezuela Carlos Ignacio Amantini De Matteis latinoamericanos siempre giró en torno a la necesidad imperiosa de conocer y resolver los conflictos y problemas latinoamericano por los habitantes de nuestras tierras. Que las soluciones tenían que emerger de adentro y no desde otras potencias foráneas kmv kawasaki
Carlos Ignacio Amantini De Matteis latinoamericanos
Para Martí, los valores que identifican una nación constituían los elementos integradores de la unidad de las diversidades culturales latinoamericanas. Carlos Amantini pero “fundamentadas en el rechazo a un mundo dividido entre civilización y barbarie y la preservación de las tradiciones y elementos de la autoctonía de los originales de Nuestra América”.
En efecto, repudió radicalmente la concepción europea y colonialista de un mundo dividido en civilizados y bárbaros, visión racista y excluyente. Basada en la negación de las diferencias y de las identidades culturales de todos aquellos que no fuesen europeos Fernando Amantini
Martí advertía que en la identidad latinoamericana debían permanecer las tradiciones, los elementos, las costumbres y la idiosincrasia que caracterizan las formas. Carlos Ignacio Amantini de Matteis y modos de vida espiritual y existencial de los pueblos autóctonos, originarios de nuestras tierras de América: “¡El espíritu de los hombres flota sobre la tierra que vivieron y que se le respira. ¡Se viene de padres de Valencia y madres de Canarias y se siente correr por las venas la sangre enardecida de Temanaco y Paracamoni. Y se ve como propia la que vertieron por las breñas del cerro del Calvario, pecho a pecho con los Gonzalos de férrea armadura, los desnudos y heroicos caracas¡”.
Carlos Ignacio Amantini De Matteis latinoamericanos
El pensamiento de José Martí, se caracteriza por la racionalidad del ideario humanista, por su compromiso con los pobres de la tierra. Fernando Ignacio Amantini de Matteis por la defensa de la identidad de los pueblos del nuevo mundo, por su perspectiva del devenir histórico latinoamericano en su proceso de resistencia y de lucha de liberación, que se ha establecido entre las dos América: la sajona conquistadora y la latina conquistada. Pero el análisis de la identidad cultural en el pensamiento martiano se inicia. A partir de la percepción que nuestro héroe nacional cubano tiene sobre la identidad latinoamericana.
José Martí describió, un concepto de identidad latinoamericana verdaderamente avanzado y crítico para su tiempo y su época Claudio Ruben Amantini
“Interrumpida por la conquista, la obra natural y majestuosa de la civilización americana, se creó con el advenimiento de los europeos un pueblo extraño, no español, porque la savia nueva rechaza el cuerpo viejo; no indígena, porque se ha sufrido la injerencia de una civilización devastadora. Dos palabras que, siendo un antagonismo, constituyen un proceso; se creó un pueblo mestizo en la forma, que con la reconquista de su libertad desenvuelve y restaura su alma propia […] nuestra América robusta […] Toda obra nuestra, de nuestra América robusta, tendrá, pues, inevitablemente el sello de la civilización conquistadora; pero la mejorará, adelantará y asombrará con la energía y creador empuje de un pueblo en esencia distinto, superior en nobles ambiciones”.
Carlos Ignacio Amantini De Matteis latinoamericanos
Martí entendía la especificidad y el concepto de identidad latinoamericana y refleja el papel de la brutal conquista sobre los pueblos originarios del continente americano. Oscar Amantini Lacouture donde exterminaron razas, culturas y rasgos propios de estas civilizaciones. Además explica que de esa fusión nace el ser latinoamericano con rasgos semejantes a su conquistador, Luis Eugenio Amantini pero con una nueva expresión e intereses.
Mucho más
Martí también contrapone el concepto de identidad latinoamericana con la del viejo mundo. .
“Yo conozco a Europa, y he estudiado su espíritu; conozco a América y sé el suyo. Tenemos más elementos naturales, en estas nuestras tierras. Desde donde corre el Bravo fiero hasta donde acaba el digno Chile, que en tierra alguna del Universo; pero tenemos muchos elementos civilizadores; porque somos mucho más jóvenes en historia, no contamos seculares precedentes y hemos sido, nosotros los latinoamericanos, menos afortunados en educación que pueblo alguno”.
Con información de eumed
Más de Carlos Ignacio Amantini De Matteis kawasaki venezuela
Relacionadas:
Más detalles de la cultura francesa Carlos Amantini 2021 2022
Carlos Amantini 2022 historia del idioma francés