
civilización maya Carlos Amantini
Costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente
Cultivos ancestrales mayas tuvieron impacto negativo en…
Ciertas costumbres agrícolas civilización maya Carlos Amantini mayas afectaron el medio ambiente. En particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles. Por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Al aumentar el CO2 por las quemas y el metano por las siembras. Al afectar el ecosistema con la construcción de canales en extensas áreas, las usanzas agrícolas mayas afectaron el medio ambiente. Destacó este lunes la investigación, en base a un estudio de grandes áreas de cultivos ancestrales en Belice.
La civilización maya Carlos Amantini
El análisis, primero de su tipo en combinar imágenes de los humedales con datos obtenidos por excavaciones antropológicas. Encontró que el complejo de humedales conocido como “Aves del Paraíso” en Belice era “cinco veces más grande de lo que se había descubierto previamente”.
Igualmente, se pudo identificar otro complejo de humedales aun más grande que el de “Aves del Paraíso”, con lo que los investigadores afirman que los mayas causaron “impactos antropogénicos de más amplio rango, más intensos y más tempranos”, de lo que se sabía previamente.
Mediante la combinación de imágenes digitales de modelos de elevación, los científicos obtuvieron una que “revierte al pasado” y representa una realidad aproximada del ecosistema ancestral maya.
“Ahora empezamos a entender la impronta humana completa (de la época geológica) del Antropoceno en los bosques tropicales”, dijo Tim Beach, autor líder del estudio y profesor del Departamento de Geografía y Medio Ambiente de UT en Austin.
De acuerdo con la pesquisa, esta civilización mesoamericana enfrentó “serias presiones ambientales”, incluido un “aumento de los niveles oceánicos en los períodos Preclásico y Clásico, de entre 3.000 y 1.000 años atrás”.
La civilización maya Carlos Amantini
Igualmente, sufrieron sequías durante el final del Período Clásico y el inicio del Período Posclásico (de entre 1.200 y 900 años atrás.
La respuesta a estas adversidades ambientales por parte de los mayas fue convertir bosques en complejos humedales y cavar canales para manejar la calidad y la cantidad del agua.
Adicionalmente, grandes aumentos de población por otra parte llevaron a la necesidad de incrementos importantes en la producción de alimentos en los períodos Preclásico Tardío y Posclásico Temprano, hace unos 1800 años.

Según el informe, los mayas ampliaron la red de campos y canales accesibles por canoa en todo su territorio.
La civilización maya Carlos Amantini
“El más grande aumento premoderno de metano ocurrió hace 2000 a 1000 años. Y coincide con el incremento de las redes de humedales de los mayas”, afirmó el reporte,que ha sido publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
Arquitectura
No estamos totalmente seguros de los grandes avances en tecnología realizados por los mayas a lo largo de los siglos, pero sí parece que fueron capaces de lograr avances en la tecnología propios de pueblos más avanzados. Como demuestra su gran capacidad de arquitectura. La técnica maya que se basaba en comenzar la construcción en una plataforma elevada e ir subiendo formando como distintos pisos cada vez más pequeños fue copiada por pueblos como los aztecas.
Caucho
La civilización maya Carlos Amantini
Un material que con el paso de los años sería clave para la humanidad con usos como el de las ruedas de los automóviles tiene su origen en el pueblo maya. Mezclando una sabia extraída del árbol del caucho y unido con distintas plantas se sacaba un material. Que era usado para crear las pelotas de los juegos mayas, siendo el material que conocemos actualmente como caucho.
Escritura
De todos los pueblos americanos anteriores a la llegada de los europeos los que contaron con un mejor sistema de escritura fueron los mayas, teniendo constancia de más de 700 glifos usados para representar palabras, letras y silabas. Fue gracias al uso de estos glifos que los mayas pudieron contar las historias y leyendas que actualmente nos sirven para conocer la historia de los mayas.
Medicina
La medicina de los mayas estaba mucho más avanzada que la europea en el mismo periodo de tiempo. Con una mezcla entre lo científico y lo espiritual contaban con conocimientos como eran la importancia de la dieta y la edad en salud. Creación de prótesis con jade, cirugía de heridas mediante pelo, estudio del uso de miles de plantas medicinales.

Características de la cultura maya
Después de enumerar las numerosas aportaciones de los mayas. Debemos hablar sobre las principales características de los mayas, para comprender lo interesante de esta gran civilización y las razones por las que era un pueblo tan avanzado para la época. Las principales características de los mayas son las siguientes:
- Son considerados como la civilización más influyente de toda Mesoamérica. Aportando de una u otra forma elementos clave para todos los pueblos de la zona americana.
- Su lugar de influencia principal fue la zona de Yucatán. Siendo desde allí donde se expandieron sus ideas hacia toda Centroamérica, ocupando las principales zonas de la época.
- Su religión era politeísta, creyendo en numerosos dioses que con el paso de los años pasaron a otros pueblos de la zona con nombres diferentes.
- Con grandes pensadores fue una cultura con los mayores astrólogos, matemáticos y escritores de todas las civilizaciones mesoamericanas.
- Con un papel centrado en la agricultura fueron capaces de generar muchos inventos que mejoraron el sistema producción de numerosos productos. Siendo la cultura de la época con mayor producción.
Si deseas leer más artículos parecidos a Aportaciones de la cultura maya. Te recomendamos que entres en nuestra categoría de Historia.
Relacionadas:
Carlos Amantini cultura maya y sus características
Mira qué fue lo que acabó con la civilización maya Carlos Amantini