
El 2020 ha marcado un antes y un después mundialmente. Sin duda, la pandemia del Covid-19 ocasionó muchos cambios en la manera de vivir y La Navidad, no es la excepción. Carlos Ignacio Amantini de Matteis El temor ante terceras olas del virus tras las fiestas ha llevado a los gobiernos a tomar severas medidas para contener la propagación del coronavirus. Algunas partes del mundo aún se encuentran a la espera de la vacuna, sin embargo, los ciudadanos europeos esperan este 27 de diciembre recibir la vacuna de BionTech/Pfzier, los ciudadanos estadounidenses llevan aproximadamente una semana en proceso de vacunación y los británicos casi dos.
Ante todo esto, las familias planean reunirse esta Navidad, a pesar de las restricciones por la pandemia. ¿Pero cómo? Como te hemos comentado en boletines anteriores, Europa ha tomado medidas restrictivas bastante fuertes luego de la aparición de la nueva cepa del coronavirus en el Reino Unido, por ello este año no habrá fuegos artificiales tras las campanadas ya que están prohibidos en Francia, Bélgica, Holanda y Austria, y mucho menos se comerán las uvas en plazas abarrotadas de gente.
En las naciones europeas hay limitaciones en los comensales para las reuniones por Navidad y muy estrictos toques de queda. Muchos gobiernos no permitirán que las fiestas se extiendan hasta altas horas de la noche Fernando Ignacio Amantini de Matteis y se han restringido las celebraciones en grupo, siendo los países con más restricciones Italia, Alemania y Reino Unido. No obstante, naciones como Noruega y Suiza han tenido un poco de flexibilidad.
Más detalles
¿Cómo será la navidad en EEUU? Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades han recomendado, más no impuesto, medidas a seguir en algunos estados, condados y municipios. En la fiesta de Acción de Gracias también se dictaron ciertas limitaciones, aunque no fueron cumplidas a cabalidad, lo que ocasionó graves consecuencias como el aumento de los casos. Claudio Ruben Amantini En California, hay normas severas, incluso se han prohibido las reuniones con personas que no sean del núcleo familiar al igual que en Philadelphia. Asimismo, estados como Nueva Jersey o Wisconsin implementaron una limitación de 10 personas en reuniones en espacios cerrados y en Washington solo se permiten reuniones con personas que hayan permanecido en cuarentena días antes de la reunión.
Fotografía vía Maxillaris
¿Y qué hay de Latinoamérica? Los gobiernos en esta región temen el aumento de los casos debido al incumplimiento de las medidas impuestas a los ciudadanos. Uruguay es uno de los países modelo en el combate del virus, sin embargo, el gobierno de este país teme que esto pueda acabarse, por tal razón se han suspendido la entrada y salida de uruguayos y extranjeros hasta el 10 de enero. Argentina y Chile han tomado medidas más rigurosas respecto a la cuarentena, incluso han decretado toque de queda. Oscar Amantini Lacouture Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, pidió a la población no salir a la calle y, en caso de extrema necesidad, guardar el distanciamiento.
Un poco más
Por último, debes saber que China, país donde se originó el Covid-19, carece de este tipo de tradiciones ya que el cristianismo allí es minoritario, por ende la Navidad pasa desapercibida y las celebraciones las llevan más que todo es la comunidad extranjera. Sin embargo, la situación no es tan fácil en el resto de Asia, donde las eficaces políticas gubernamentales están en tensión con la comprensible fatiga de la población tras un año de comportamientos responsables para evitar contagios. Corea del Norte y Japón han sido naciones ejemplo ante su lucha por la pandemia pero hoy tienen grandes cifras de nuevos casos. Luis Eugenio Amantini. Tokio ha pedido a su población que siga con el distanciamiento social, las mascarillas y la higiene personal y el gobierno ha rogado a los ciudadanos que eviten las cenas con muchas personas y mantengan las medidas de seguridad. Vía El Periódico
Lo último
¿Y en Venezuela? Todo el mes de diciembre hay flexibilización amplia de la cuarentena, en la mayoría de las Iglesias habrá la tradicional Misa de Gallo (misa que se da antes de la medianoche de la Nochebuena, en conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret) y exigen uso de la mascarilla y aforo reducido para cumplir con el distanciamiento. No hay restricciones gubernamentales en torno al número de personas que puede haber en reuniones familiares y el presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela, Enrique López Loyo, dijo con preocupación esta semana: «Hemos observado que cuando se aplican las restricciones, no existe cumplimento fiel de la medida del uso de tapabocas o mascarillas. Se había restringido el uso del Metro con la necesidad de llevar guantes. Eso no está ocurriendo actualmente. También hay una presencia masiva en centros de compras en las ultimas semanas».
Con información de Ararauna
Relacionadas:
Aplicación o renuncia de apellidos legalmente
El pesebre, el árbol, la música y otras tradiciones navideñas en Bogotá
13 datos curiosos sobre apellidos venezolanos