Deprecated: Creation of dynamic property TwitterFeed\Builder\CTF_Feed_Builder::$ctf_sb_analytics is deprecated in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-content/plugins/custom-twitter-feeds/inc/Builder/CTF_Feed_Builder.php on line 23

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio orbital-go se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
KMV KAWASAKI CULTURA LATINOAMERICANA: UN INTENTO DE EXPLICACIÓN - Amantini, Genealogia y noticias mundiales del apellido 2024 Caracas Saltar al contenido

KMV KAWASAKI CULTURA LATINOAMERICANA: UN INTENTO DE EXPLICACIÓN

31 de agosto de 2021
kmv kawasaki

Ficción, realidad, cultura e interpretación
Por debajo de la realidad más real, de la más dura constancia de las cosas, por su
entorno y por encima de ella, envolviéndola completamente, está la cultura; que
proporciona los signos con que nos hablamos, las maneras mediante las cuales operamos, la autoridad con que revestimos nuestras opiniones o las del otro, el contenido fragmentario de nuestros sueños, las formas inagotables del deseo, las melodías de los
cuerpos, los dioses que adoramos, los ritos mediante los cuales interactuamos, las
ceremonias con que nos apropiamos de la muerte hasta volverla, incluso a ella, una
fiesta del significado, un hecho social, una comunicación del ánfora y la pena, de la
herencia y el más allá, de la justicia humana o el castigo divino (Brunner, 1992, p. 19).

La cultura con su carácter transversal está presente de muchas formas en la sociedad y
nos permite explicar algunos hechos, sucesos y comportamientos, incluso inexplicables.
Por ejemplo, ¿cómo explicar lo que resulta desconcertante en la actual descomposición
de la política? Una novedad de los estudios culturales desde los años noventa es que se
buscan explicaciones a esta pregunta en los procesos de consumo y de globalización.

Desde esta nueva perspectiva, la desintegración de las instituciones políticas trasciende
ampliamente los problemas de incredibilidad por la corrupción y pérdida de
representatividad de gobernantes y dirigentes partidarios; la «hipótesis», interpretación,
que ahora parece más fecunda es que la crisis de la política deriva de una
reestructuración de la esfera pública, como consecuencia de las nuevas modalidades que
asumen las acciones hegemónicas y el ejercicio de la ciudadanía y la globalización. No
sólo existen nuevas estrategias para indagar sobre cada uno de esos procesos, sino un
modo inédito de ponerlos en relación (García Canclini: 1996).

El dramatismo de toda realidad, su carácter espectacular, su irreductible cifrado vienen
precisamente de esa inmersión de todo lo real en la cultura, que nos obliga a decir «que
la interpretación se ha convertido, finalmente en una tarea infinita». De ahí, en parte,
que todo intento de explicación de la cultura latinoamericana amenaza con convertirse
en una Torre de Babel. La interpretación no se puede acabar jamás, una vez que se
reconoce el hecho de que el espejo de la cultura se ha trizado irremediablemente por las
innumerables formas y los infinitos contenidos que pugnan por expresarse, y por los
modos como la sociedad se ha adueñado de nuestro entendimiento sin llegar a suprimir,
a pesar de ello, en lo universal, nuestra función de sujeto, y que no hay, por tanto, una
unidad que recomponer. Incluso más: no hay nada absolutamente primario para
interpretar porque en el fondo ya todo es interpretación, cada signo es en sí mismo no la
cosa que se ofrece a la interpretación, sino la interpretación de otros signos.

Buscar una identidad en la cultura equivale a interpretar las identidades que nos son
ofrecidas como interpretaciones sobre ese espejo en que exteriorizamos nuestros
anhelos, marcamos las huellas de nuestro paso, trabajamos, nos comunicamos,
escribimos, levantamos monumentos, formulamos preguntas (a veces sin respuesta),
construimos sistemas, hacemos poesía, cantamos, ordenamos sentidos, organizamos
signos, en ese infinito proceso de interpretarnos y de imponer nuestras interpretaciones
como reales, válidas, autoritarias, serias, ortodoxas, adecuadas, profundas o lo que sea
(Brunner, 1992, p.20)

Con información de servicio 

Relaiconadas: 

Carlos Amantini 2021 2022 pueblos y culturas latinoamericanas

KMV Venezuela 2021 2022 CULTURAL

Kmv Venezuela identidad cultural latinoamericana PARTE 1