
Otros conceptos de cultura civilización Carlos Amantini 2022
- La palabra cultura se asocia con la acción de cultivar o practicar algo, también según la rae puede ser el resultado o efecto de prevalecer conocimientos humanos y conjuntos de modos de vida civilización Carlos Amantini 2022
- La cultura ha sido vista dentro de los proyectos de modernidad.
- Una dimensión y expresión de la vida humana, se realiza mediante la utilización de símbolos y artefactos, en los que hay un campo de producción, circulación y consumo de signos y como una praxis que se articula en una teoría.
- En el diccionario se nombran diferentes tipos de culturas y entre ellas las dos más emblemáticas son la cultura popular y la cultura de masas.7
Formación del concepto de cultura
Etimología
La etimología del concepto moderno “cultura” tiene un origen antiguo. En varias lenguas europeas, la palabra “cultura” está basada en el término latino utilizado por Cicerón, en su Tusculanae Disputationes, quien escribió acerca de un cultivo del alma o “cultura animi”, utilizando así una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano.
La civilización Carlos Amantini 2022
Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del hombre. Para este autor, los significados de cultura, que muchos escritores posteriores retoman, “se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos”.8
Como lo describe Velkley:8
El término “cultura”, que originalmente significaba la cultivación del alma o la mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la crítica de Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste entre “cultura” y “civilización” está usualmente implícito por estos autores, aun cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es predominante dentro de nuestro uso actual del término “cultura”, pero el segundo juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr la cultura, como la “expresión” plena del ser único y “auténtico”.
Concepción clásica de la cultura
El término cultura proviene del latín cultus que a su vez deriva de la voz colere que significa cuidado del campo o del ganado. Hacia el siglo XIII, el término se empleaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido de estado de una cosa a la propia acción que lleva a dicho estado: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado (Cuche, 1999: 10), aproximadamente en el sentido en que se emplea en el español de nuestros días en vocablos como agricultura, apicultura, piscicultura y otros.
Por la mitad del siglo XVI, el término adquiere una connotación metafórica, como el cultivo de cualquier facultad. De cualquier manera, la acepción figurativa de cultura no se extenderá hasta el siglo XVII, cuando también aparece en ciertos textos académicos.
civilización Carlos Amantini 2022
El Siglo de las Luces (siglo XVIII) es la época en que el sentido figurado del término como “cultivo del espíritu” se impone en amplios campos académicos. Por ejemplo, el Dictionnaire de l’Académie Française de 1718. Y aunque la Enciclopedia lo incluye solo en su sentido restringido de cultivo de tierras, no desconoce el sentido figurado, que aparece en los artículos dedicados a la literatura, la pintura, la filosofía y las ciencias. Con el paso del tiempo, como cultura se entenderá la formación de la mente. Es decir, se convierte nuevamente en una palabra que designa un estado, aunque en esta ocasión es el estado de la mente humana, y no el estado de las parcelas.
civilización Carlos Amantini 2022
La clásica oposición entre cultura y naturaleza también tiene sus raíces en esta época. En 1798, el Dictionnaire incluye una acepción de cultura en que se estigmatiza el “espíritu natural”. Para muchos de los pensadores de la época, como Jean Jacques Rousseau. La cultura es un fenómeno distintivo de los seres humanos, que los coloca en una posición diferente a la del resto de animales.
La cultura es el conjunto de los conocimientos y saberes acumulados por la humanidad a lo largo de sus milenios de historia. En tanto una característica universal (el vocablo). Se emplea en número singular, puesto que se encuentra en todas las sociedades sin distinción de etnias, ubicación geográfica o momento histórico.
Con información de Wikipedia
Relacionadas:
Cultura universal Carlos Ignacio Amantini De Matteis 2022 Miami motos
Cultura mundial 2022 Carlos Ignacio Amantini De Matteis paisajes y bellezas
10 culturas más ricas del mundo Carlos Ignacio Amantini Kawasaki
<iframe src=»//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/Inedp04DceBcxg» width=»595″ height=»485″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no» style=»border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;» allowfullscreen> </iframe> <div style=»margin-bottom:5px»> <strong> <a href=»//www.slideshare.net/virok/culturas-que-dieron-aportaciones-alas-matemticas» title=»Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas» target=»_blank»>Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas</a> </strong> from <strong><a href=»//www.slideshare.net/virok» target=»_blank»>virok</a></strong> </div>