Deprecated: Creation of dynamic property TwitterFeed\Builder\CTF_Feed_Builder::$ctf_sb_analytics is deprecated in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-content/plugins/custom-twitter-feeds/inc/Builder/CTF_Feed_Builder.php on line 23
Amantini, Genealogia y noticias mundiales del apellido 2024 Caracas Saltar al contenido

Kmv Venezuela 2022 cultural y tradicional Nueva Zelanda

12 de mayo de 2022
kmv venezuela

Regiones vinícolas

La industria del vino en Nueva Zelanda Kmv Venezuela 2022 cultural debe su estatus y éxito a los emigrantes europeos: visionarios conocedores de la tierra fértil y el buen clima nada más verlos, plantaron las primeras vides. La bodega más antigua del país, Mission Estate Winery, en Hawke’s Bay, la fundaron católicos franceses en 1851 y aún produce caldos de primera.

Pero el sector no cobró importancia hasta la década de 1970, cuando la merma en las exportaciones agrícolas, el aumento de los viajes de los neozelandeses y la puesta en marcha del concepto BYO (Bring Your Own –wine–; literalmente “trae tu vino”) en los restaurantes, contribuyeron a suscitar mayor demanda e interés por los vinos patrios.

Kmv Venezuela 2022 cultural

Desde entonces, los vinos de clima fresco neozelandeses han conquistado el mundo, y las visitas guiadas en microbús o en bicicleta son una forma magnífica de recorrer unas cuantas bodegas seleccionadas.

Marlborough La región vinícola más grande y conocida del país se sitúa en el extremo norte de la Isla Sur, con un microclima de días cálidos y noches frescas ideal para el sauvigon blanc. Hay tantas bodegas que se podrían dedicar días a visitarlas

Hawke’s Bay La soleada costa este de la Isla Norte es la cuna de la industria vinícola de Nueva Zelanda y el segundo mayor productor; las principales variedades son el chardonnay y el syrah. La región de Gisborne, un poco más al norte, produce fantásticos chardonnays y buen pinot gris.

Wairarapa Situada a 1-2 h en coche de Wellington, esta región dispuesta en torno al refinado pueblo de Martinborough, un popular destino de fin de semana, depara un pinot noir excelente.

Mucho más

Centro de Otago Esta región de la Isla Sur, que se extiende desde Cromwell (en el norte) a Alexandra (en el sur) y Gibbston, cerca de Queenstown, (en el oeste), ofrece unos riesling y pinot noir sublimes

Valle de Waipara A un corto trayecto al norte de Christchurch elaboran unos riesling y pinot gris divinos.

Auckland y alrededores Los viñedos fundados a principios del s. xx se despliegan por la campiña alrededor de Auckland. Producen excelente syrah y pinot gris en el norte y chardonnay en el oeste. En medio del golfo de Hauraki, a una breve travesía en ferri de Auckland, Waiheke disfruta de un microclima cálido y seco, ideal para tintos y rosados.

 

Estilo de vida en Nueva Zelanda

Los maoríes de hoy son un pueblo diverso. Algunos están implicados en organizaciones y actividades culturales tradicionales, mientras que otros intentan adaptar las costumbres a la globalización.

Los maoríes son el tangata whenua (pueblo de la tierra) de Nueva Zelanda, y su relación con el territorio ha evolucionado a lo largo de siglos de ocupación. En otro tiempo fue un pueblo predominantemente rural, pero hoy muchos maoríes viven en ciudades, lejos de su lugar de origen. Aun así, todavía es habitual, en entornos formales, presentarse haciendo referencia al hogar: una montaña ancestral, un río, un mar, un lago o un antepasado.

Kmv Venezuela 2022 cultural

El concepto maorí de whanaungatanga (relaciones familiares) es muy importante. El núcleo familiar abarca la whanau (familia en sentido amplio), la hapu (subtribu) y la iwi (tribu) e incluso, en cierto sentido, rebasa la especie humana y se adentra en el ámbito natural y espiritual.

Si el viajero busca una experiencia maorí, la hallará: en un espectáculo, en una conversación, en una galería de arte o en un circuito.

Los antiguos maoríes

Hace unos tres milenios se inició una migración al este, hacia el Pacífico, navegando contra los vientos y corrientes dominantes (lo que dificulta adentrarse en el mar y facilita el retorno). Algunos grupos se detuvieron en Tonga y Samoa, y otros colonizaron las pequeñas islas tropicales del centro de la Polinesia oriental.

La colonización de Aotearoa por los maoríes se inició desde un lugar que ellos llaman Hawaiki. Sus navegantes y marinos, muy experimentados, viajaron por el gran océano sirviéndose de diversos recursos (corrientes, vientos, estrellas, pájaros y patrones de olas) para guiar sus grandes naves de doble casco hasta una nueva tierra. Se dice que el primero en llegar fue el gran navegante Kupe, que perseguía a un pulpo llamado Muturangi. Pero el honor de haber dado al país su nombre en maorí (Aotearoa) se le atribuye a su esposa, Kuramarotini, que gritó “¡He ao, he ao tea, he ao tea roa!” (¡Una nube, una nube blanca, una nube blanca y larga!).

Kmv Venezuela 2022 cultural

Kupe y su tripulación recorrieron el territorio, y muchos lugares de la zona del estrecho de Cook (entre las islas Norte y Sur) y de Hokianga, en Northland, aún conservan los nombres con que los bautizaron y conservan huellas de su paso. Kupe volvió a Hawaiki desde Hokianga (a la que también dio nombre), transmitió cierta información de gran valor a otros navegantes y, a partir de entonces, empezaron a llegar a Aotearoa las grandes wakas (naves oceánicas).

Las wakas en las que llegaron los primeros colonos, así como los lugares de desembarco, han quedado inmortalizados en las historias tribales. Entre las más conocidas están las llamadas Takitimu, Kurahaupo, Te Arawa, Mataatua, Tainui, Aotea y Tokomaru, pero hay muchas más.

¿Cómo pudo ser la transición de unas pequeñas islas tropicales a una masa de tierra mucho mayor y más fresca? Dejaban atrás el árbol del pan, los cocos y las moreras y se encontraban con las moas, los polipodios, el lino… y un espacio enorme. Así, p. ej., Nueva Zelanda cuenta con más de 15 000 km de litoral, frente a los poco más de 30 km de Rarotonga. Había mucha tierra, y una fauna y una flora que se habían desarrollado de un modo más o menos independiente con respecto al resto del mundo durante 80 millones de años. También unas reservas de pesca inmensas y vírgenes, grandes grupos de mamíferos marinos a su disposición en la costa (focas y leones marinos) y una fabulosa variedad de aves.

Más detalles

Los primeros colonizadores se pusieron en marcha, impulsados por el amor, por la oportunidad de comerciar y de disponer de mayores recursos, y empujados por las disputas y las amenazas a su seguridad. Cuando se establecieron, los maoríes crearon una mana whenua (autoridad regional), ya fuera mediante campañas militares, ya por medios pacíficos como los matrimonios mixtos y la diplomacia. La historia tribal del país contiene una sucesión de alianzas, anexiones y la desaparición de algunos grupos.

Las historias se transmitían oralmente, a través de relatos, canciones y cánticos, por lo que no extraña que se hiciera hincapié en la precisión de su aprendizaje.

Los maoríes vivían en kaingas (pequeños poblados), a menudo con jardines. Sus viviendas eran bastante pequeñas en comparación con las actuales: en muchos casos, apenas permitían estar de pie en su interior. Ocasionalmente, durante el tiempo que duraban las cosechas, la gente abandonaba su lugar y se iba a recolectar alimentos; y cuando la tranquilidad cotidiana se veía interrumpida por algún conflicto, se retiraban a los pās (pueblos fortificados).

Y entonces comenzaron a arribar los europeos.

Con información de lonely planet

Relacionadas: 

Cultura Carlos Amantini 2022 de Nueva Zelanda y tradiciones

Kmv Venezuela 2022 mundo y Nueva Zelanda

Cultura, Sociedad y Economía de Nueva Zelanda Kmv Venezuela