
- Juegos Olímpicos
A pesar de ello, es poco factible que algún día los países de la Unión acaben compitiendo bajo una sola bandera en eventos deportivos internacionales. Esto se debe a que esta organización supranacional no es una federación, orgullosa de la individualidad de sus Estados miembros («Unidos en la diversidad» es el lema oficial de la UE). Sin embargo, lo que sí es probable es que se produzca una cooperación reforzada en lo que respecta a la preparación para las Olimpíadas.
En este momento no está claro el efecto que esto podría tener a la hora de la inscripción de los Estados miembros en las posibles competiciones, pero en todo caso conllevaría numerosas ventajas para ellos. En primer lugar, el medallero de la UE es considerablemente mayor que el de cualquier CON (Comité Olímpico Nacional), aunque también es cierto que de competir la UE como un solo equipo, el número de sus representantes se reduciría notablemente, lo que probablemente haría que el total de medallas obtenidas fuera menor. No obstante, con programas comunitarios adecuados, se podría ayudar a los Estados miembros que obtuvieran peores resultados. Además, las instalaciones de entrenamiento, los entrenadores y los especialistas deportivos se podrían compartir entre los Estados miembros.
Tales cooperaciones reforzadas ya son comunes en otras muchas áreas, y, sin ir más lejos, el Tratado por el que se establece una Constitución para Europa menciona el deporte como uno de los campos susceptibles de «acciones complementarias, de apoyo, o de coordinación» a nivel Europeo.
Prehistoria
Sus primeras manifestaciones se dieron en el arte prehistórico, dentro del arte rupestre. No se presenta en todo el territorio francés, sino que se concentra en determinadas zonas, sino allí donde las piedras calizas y areniscas ofrecen tablas adecuadas. En la zona más rica se localiza en el Périgord, pueden encontrarse las cuevas más célebres: Lascaux, Combarelles, Font-de-Gaume, Gabillou o Rouffignac. Los Sitios prehistóricos y grutas decoradas del valle del Vézère están declaradas Patrimonio de la Humanidad en Europa por la Unesco.
Hay otra zona en los Pirineos franceses, como las de Massar (Ariège), Gourdan (Alto Garona), Bruniquel (Tarn y Garona), y otras en los departamentos de Bajos Pirineos y Altos Pirineos.
Son pinturas realizadas en las cuevas, representando animales (el caballo y el bisonte, principalmente), así como figuras humanas y signos. Su finalidad aún no se ha determinado plenamente, habiéndose interpretado como un arte religioso.
Con información de Wikipedia
Relacionadas:
Irlanda y su cultura Fernando Amantini Kmv Venezuela 2022
Carlos Amantini 2021-2022 Irlanda y su cultura