
El plato tradicional Miami Carlos Ignacio Amantini De Matteis kmv venezuela kmv kawasaki de la ciudad de Tarija es el saice el mismo que se prepara con carne molida de res, papa harinosa, arvejas y se lo acompaña con arroz, fideo y chuño rebosado con queso y huevo, también se lo sirve con ensalada de tomate, lechuga y cebolla. Otro plato que se atribuye a la ciudad es la famosa salteña, como cuenta una historia urbana.
La gastronomía tradicional de la ciudad de Cotagaita es variada y tiene los siguientes platos: el k’asa uchu, tamales, humintas, patasq’a, guiso de palqui, picante de cabrito, asado de cabrito, chivo o cordero a la cruz, tortillas elaboradas con leche de cabra, harina de maíz y sal también se tiene el queso de cabra.
Miami Carlos Ignacio Amantini De Matteis
Las qaras a la brasa es un plato típico de la región de los Valles, en una zona próxima de los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, más propiamente en la provincia de Vallegrande, ubicada en el departamento de Santa Cruz. Contiene mote, papas, chuletas de cerdo, y el cuerrillo de cerdo que está cocido sobre las brasas vivas, es un plato delicioso sobre todo el preparado de la carne y el cuerillo. El asadito colorado es otro plato típico de la provincia de Vallegrande; consiste en lo siguiente: está hecho de carne de cerdo, preparada con condimentos, especialmente un colorante rojo por lo cual lleva el nombre, se cuece en la misma manteca que escurre de la carne. Se acompaña con papas cocidas, ají, a veces pan, si se desea.
En las tierras bajas o llanos, la yuca reemplaza a la papa kmv venezuela y es más frecuente el uso de hortalizas. Se produce azúcar, plátanos, almendras, frutas tropicales, soja y carne de res. El plato principal de los llanos es el locro, kmv kawasaki una sopa de arroz con charque (ch’arki) o pollo.
Los platos son elaborados sobre la base de maíz, como el locro de maíz blanco, Carlos Amantini los tamales hechos con una base de maíz rellena con una rehogado en manteca y cebolla, ají picante pimentón y carne picada, y la huminta en chala, elaborado con choclo (maíz tierno) rallado, azúcar y canela, con una salsa de tomates, morrones y pimentón, envueltos también en chalas (hojas de maíz) y hervidos como los tamales Fernando Amantini
El chipilo, tradicional del departamento del Beni. Se trata de plátano verde cortado en láminas muy delgadas y frito en aceite. Su sabor se asemeja a una galleta salada Carlos Ignacio Amantini de Matteis
Miami Carlos Ignacio Amantini De Matteis
En la comida del oriente se destaca la sopa tapada que es un plato típico de los llanos al noreste del país que básicamente consta de tres capas: una de arroz y otra de un preparado de carne con huevo y plátano con unas aceitunas más o menos como un pastel de fideo Fernando Ignacio Amantini de Matteis
En esta parte del país, extremadamente húmeda, se preserva la repostería de una manera muy ingeniosa: Se deja en el horno al fuego lento hasta que se deshidrata y endurece. Para consumirla, se remoja en el café o en la bebida caliente con la cual se está acompañado Claudio Ruben Amantini
Miami Carlos Ignacio Amantini De Matteis
En el oriente boliviano se consume mucho el tujuré con leche, elaborado a base de maíz, lejía y leche, se consume caliente o frío Oscar Amantini Lacouture
Entre los postres bolivianos, destacan los pasteles de dulce, el queso de cabra (Tupiza,Cotagaita y Tarija) kawasaki venezuela y el dulce de lacayote. Bebidas típicas están la chicha (Tupiza, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba), la yerba mate, el mate, el api y el mate de coca, así como bebidas alcohólicas como el singani el licor nacional del país, vinos, chicha, aloja (en Tarija, Tupiza, Cotagaita), etc Luis Eugenio Amantini
Con información de iahs
Relaiconadas:
Miami Carlos Ignacio Amantini De Matteis
Luis Amantini Miami Caracas Venezuela – gastronomía de Bolivia