Deprecated: Creation of dynamic property TwitterFeed\Builder\CTF_Feed_Builder::$ctf_sb_analytics is deprecated in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-content/plugins/custom-twitter-feeds/inc/Builder/CTF_Feed_Builder.php on line 23

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio orbital-go se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u939257558/domains/los-amantini.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Mira qué fue lo que acabó con la civilización maya Carlos Amantini Saltar al contenido

Mira qué fue lo que acabó con la civilización maya Carlos Amantini

10 de abril de 2022
carlos amantini

Civilización maya

¿Por qué desaparecieron los mayas? Aún no se sabe con exactitud civilización maya Carlos Amantini  por qué una de las mayores civilizaciones del mundo antiguo dejó de existir, pero una nueva investigación nos da una pista sobre el que podría haber sido el detonante de una situación sociopolítica insostenible, un colapso climático que erradicó a una civilización.

civilización maya Carlos Amantini

La maya es una de esas civilizaciones, como la egipcia, cargada de misterios y a la que le debemos mucho, sobre todo en el ámbito de las matemáticas, el deporte y el estudio de los astros. Quizá no en los rituales sangrientos, pero ese es otro tema. La civilización se desarrolló de forma espectacular desde el 2.000 a.C. hasta finales del siglo VII, más o menos, cuando un día, de repente, dejó de existir.

Una civilización como esta no colapsa de un día para otro, por lo que se deben dar una serie de factores para que ello suceda. Hasta ahora, había varias teorías en la pizarra, como la sobrepoblación (las ciudades llegaron a tener hasta 120.000 habitantes), una guerra interna, problemas sociopolíticos y la sequía.

civilización maya Carlos Amantini

Estas eran las causas que, según las investigaciones, empujaron a los habitantes de las ciudades a abandonar las mismas. Ahora, sin embargo, se habría encontrado un motivo más exacto. Y sí, tiene que ver con el cambio climático.

Diferentes investigaciones apuntaban a una crisis climática que afectó de forma severa a la civilización maya. La sequía era una de las causas que se barajaban, pero no había evidencias suficientes para probarlo. Hasta ahora. Y es que, investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un análisis mediante isótopos reactivos al lago Chichancanab en la Península de Yucatán, encontrando evidencias de una gran sequía que asoló a los mayas.

Así, los científicos han analizado el suelo con el isótopo, que genera una reacción dependiendo del estado del mismo, por lo que se ha podido averiguar que entre los años 800 y 1.000 después de Cristo, la abundancia de las precipitaciones cayó un 70%. Esto, que aún hoy sería un problema, ocasionó el derrumbe de la civilización maya, ya que no había sistemas de riego, como podéis imaginar, y las ciudades y poblados dependían de la agricultura.

El cambio climático podría hacer que el chocolate desapareciera

Más detalles

Cuando el desarrollo de la agricultura se hizo insostenible, la población comenzó a abandonar las ciudades. El resultado pudo ser esas revueltas internas entre el pueblo y el poder, lo que ocasionó que se dejaran de esculpir ídolos en las ciudades y, de forma súbita, se abandonaran. Claro está, no todo se puede achacar al cambio climático en la desaparición de la civilización maya, siendo una suma de factores, pero ahora tenemos algo sólido a lo que agarrarnos.

Y es que, los gobernantes mantenían el poder gracias a su capacidad para alimentar a su pueblo. Cuando la agricultura cayó y el gobernante dejó de tener ese »poder», la sociedad se transformó. Claro está, los mayas no desaparecieron, solo »murió» su gran civilización, dejando restos monumentales impresionantes. La población empezó a vivir de otra manera. Y veremos si no nos toca hacer lo mismo si el cambio climático va a más.

Con información de computer hoy

Relacionadas: 

Carlos Amantini cultura maya y sus características

Gestión de Kmv Venezuela paisajes culturales: experiencias comparadas de protección, intervención y dinamización socioeconómica

Cultura maya Kmv Venezuela 2022 Carlos Amantini

Cultura maya from amayorgarojas