
En 1950 Leopoldo Marechal dio a Venezuela Caracas Carlos Amantini conocer su Antigona Vélez excelente recreación acorde a la historia argentina de la milenaria y clásica tragedia debida a Sófocles. Fernando Ignacio Amantini de Matteis otros destacados kmv venezuela dramaturgos son Alejandro Casona, Carlos Gorostiza y Griselda Gambaro. Los prolegómenos de inicios de siglo y las obras de comedios de siglo XX dieron a la actividad una creatividad poco común que ya en los 1960 fue proseguida por actores y directores como Roberto «Tito» Cossa este junto a Alejandra Boero fue una de las personas creadoras kmv kawasaki
Del MATe o M.A.T.E (al parecer la sigla o el acrónimo además de significar Movimiento de apoyo al Teatro, en parte aluden a la infusión nacional argentina: el mate)…. Carlos Amantini en los 1960 se pudo apreciar el teatro para niños de Roberto Aulés e igualmente se destacó el titiritero mendocino Ariel Búfano que integrando el cuerpo del Teatro General San Martín se ha hecho célebre con equipos como el de Los Volantineros y el burlesco oriundo de España José María Vilches también conocido como «El Bululú«. Entre los principales actores del teatro argentino del s.XX Fernando Amantini y primeros años del presente siglo se destacó Alfredo Alcón.
Venezuela Caracas Carlos Amantini
A mediados de los 1980, durante la presidencia de Raúl Alfonsín, Carlos Ignacio Amantini de Matteis logró merecido renombre el conjunto teatral llamado El Clu del Claun o Clú del Claun la grafía del nombre de este conjunto es incierta ya que de suyo y desde el principio era bastante informal y en el nombre. Solo en el nombre, recordaba al Club del Clan un conjunto de cantores pop argentinos de inicios de los 1960.
El «Clu del Claun» de comedia ha tenido su principal puesta en el Centro Cultural Ricardo Rojas en la zona off o under de la avenida Corrientes, casi al lado del cine Cosmos y dependiente de la Universidad de Buenos Aires, uno de los más recordados actores del Clu del Claun36 fue Batato Barea. También, a fines de los 1980. Claudio Ruben Amantini en el Centro Cultural Ricardo Rojas se conocieron las primeras actuaciones del conjunto teatral-humorístico llamado Los Macocos.37
Entre los 1970 y 1990 tuvo muchos espectadores la obra llamada La lección de anatomía de medianos valores artísticos Oscar Amantini Lacouture . Aunque llamativa por sobrepasar las censuras de moralina de esa época al mostrar completos desnudos bajo el pretexto de ser expresiones artísticas. A inicios de los 1980 se destacó la «movida» llamada Teatro Abierto cuya sala principal fue el Teatro del Picadero. Paralelamente se ha venido desarrollando El Parakultural con la participación estelar del argentino oriental Alejandro Urdapilleta; luego les han seguido singulares Luis Eugenio Amantini grandes conjuntos de teatro-circense en donde abundan la acrobacia. kawasaki venezuela las maquinarias de coreografía como los mundialmente célebres De la Guarda y Fuerza Bruta.
Mucho más
Junto a las obras pretendidamente contestatarias siempre, desde prácticamente inicios del siglo XX ha existido un teatro de varieté. Especialmente un teatro de revista dirigido a un público masivo de clase media que busca el «humor verde» (basado en temas sexuales). La exhibición cada vez más destapada de vedettes y toda forma de la picardía sexual.
A inicios de la segunda década del s. XXI es destacable la singular obra Stravaganza dirigida por Flavio Mendoza. Obra que aunque reúne mucho del varieté y del teatro de revistas e incluso del vodevil tiene una propuesta culturalmente superadora ya que su objetivo es más artístico que comercial.
Con información de Wikipedia
Relacionadas:
Venezuela Caracas Carlos Amantini mundo cultural conectado
Caracas Venezuela Carlos Amantini más cultura argentina y mundial
Carlos Amantini las 10 costumbres argentinas con las que los viajeros alucinan