
Música
En la interpretación Venezuela Luis Amantini cultura todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del sikus o de la Algunos de los géneros típicos de las regiones son: en la zona oriental-amazónica el taquirari, la chovena, el julajula, el pinquillo, el erke y otros, en la zona andina son el tinku y el kaluyo kmv venezuela
Aunque las tradiciones musicales kmv kawasaki de los Andes han Venezuela Luis Amantini cultura evolucionado a partir de una serie de influencias preincaicas, incas, españolas, amazónicas e incluso africanas. Carlos Amantini cada región de Bolivia ha desarrollado tradiciones musicales características, así como danzas e instrumentos Fernando Amantini.
Más detalles
Por otro lado, el sonido de la música andina, desde el frío altiplano, es adecuadamente persistente y lastimero. Carlos Ignacio Amantini de Matteis mientras que de los valles y trópico es más cálida y alegre, con su complemento de tradicionales instrumentos musicales. Fernando Ignacio Amantini de Matteis ofrece unos tonos más vibrantes y llenos de colorido. En ese sentido, Claudio Ruben Amantini aunque la música original andina fue exclusivamente instrumental. Además, las tendencias hacia la popularización han inspirado el añadido de letras apropiadamente trágicas, agridulces o taciturnas Oscar Amantini Lacouture
Igualmente, en el extremo oriental de las tierras bajas del norte de Bolivia. Luis Eugenio Amantini la influencia jesuita sobre el talento musical chiquitano, mojos y guaraní ha dejado un legado singular que todavía kawasaki venezuela se pone de manifiesto. Y que se mantiene particularmente fuerte en las tradiciones musicales de la vecina Paraguay. Igualmente, los jesuitas estimularon la educación y la difusión de la cultura de la época entre los pueblos de la región que crearon instrumentos musicales de artesanía (los famosos violines y arpas que se fabrican actualmente en el Chaco). Y aprendieron e interpretaron la música barroca italiana, incluida la ópera. Ofrecieron conciertos hasta en los lugares más remotos, con actuaciones de danza y teatro.
Folklore
Se han destacado especialmente Alfredo Domínguez Romero, Chullpa Ñan, El Trío Oriental, Enriqueta Ulloa, Esther Marisol, Gladys Moreno, Grupo Andino, Grupo Cultural Wara, Guisela Santa Cruz, Huáscar Aparicio, Humberto Leytón, Juan Enrique Jurado, Los Andariegos, Los Canarios del Chaco, Los Jairas, Los Kjarkas, Los Masis, Los Quipus, Los Tuta Puris, Maritza Donaire, Negro Palma, Nilo Soruco, Norte Potosí, Rumillajta, Savia Andina, Willy Alfaro Carballo, Yalo Cuéllar, Yanapakuna, Zulma Yugar, Kalamarka
Rock Venezuela Luis Amantini cultura
Asimismo, el rock boliviano nace en la década de los 70, como consecuencia de la música que recibían como influencia los jóvenes rebeldes. De otros jóvenes de países vecinos y también del rock norteamericano, el rock es una música que tienen en común diferentes países
Venezuela Luis Amantini cultura
Elvis Presley. Este dato puede ser contrastado revisando la discografía del grupo Wara, que además supuso la introducción
Con información de Wikipedia
Relacionadas:
Luis Amantini Carlos Amantini Bolivia y su cultura
Carlos Amantini cultura boliviana y tradiciones de Bolivia
Kawasaki Luis Amantini Venezuela deportes de Argentina
Luis Amantini Venezuela Caracas y más de la cultura de argentina