
Considerada como parte fundamental diversidad cultural Kmv Venezuela del patrimonio cultural de los países, la diversidad de culturas hace referencia a la convivencia e interacción en armonía y respeto mutuo entre varias culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo. Un concepto de cultura que hace referencia al modo de vida, tradiciones, lenguaje, creencias, gastronomía, etc. que caracterizan a un grupo de personas. Según UNESCO, “la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”.
Conoce más de Carlos Amantini
Precisamente la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, diversidad cultural Kmv Venezuela que se remonta a 2001, establece 12 artículos referidos a este derecho universal de todos los ciudadanos. En ella, se expone que “la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad.
Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
diversidad cultural Kmv Venezuela
Los 12 artículos de la Declaración Universal de la Unesco diversidad cultural Kmv Venezuela son:
- La diversidad cultural es patrimonio comúnde la humanidad.
2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural.
3. La diversidad cultural, factor de desarrollo.
4. Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural.
5. Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural.
Más detalles Kmv Venezuela
- 6. Hacia una diversidad cultural accesible a todos.
7. El patrimonio cultural, fuente de creatividad.
8. Los bienes y servicios culturales, mercancías distintasde las demás.
9. Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad.
10. Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial.
11. Forjar relaciones de colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil.
12. La función de la UNESCO. Su compromiso comporta promover la integración de estos principios, ser un referente para Estados, organismos internacionales, sociedad civil y sector privado, facilitar un plan de acción.
‘Podcast’: Javier M. Flores: Nos sentimos orgullosos de haber ayudado a millones de personas a tener una mejor calidad de vida
00:0022:13
La diversidad cultural Kmv Venezuela
Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 de diciembre de 2002. Dicha jornada tiene como objetivo señalar la necesidad y la urgencia de dar valor a la diversidad cultural y luchar contra la división entre culturas, que es la primera causa de conflicto en el mundo.
La diversidad cultural es una parte importante como fuerza que impulsa el desarrollo, no solo económico, sino como forma de enriquecer la vida de las personas. Además, es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible. Por ello, las diferencias cuentan con un potencial positivo y suponen un complemento único para crear soluciones que permitan convivir en los entornos naturales y sociales.
La diversidad como una ventaja diversidad cultural Kmv Venezuela
Descubrir que la diversidad supone una ventaja competitiva es, de cara a la Agenda 2030, la línea a seguir. Porque los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se pueden alcanzar si se aprovechan los valores y la creatividad de las distintas culturas del mundo.
En esa línea, BBVA ha incrementado un 25% su inversión en programas e iniciativas sociales. Los bancos del Grupo en los diferentes países han promovido la cultura local a través de una gran diversidad de actividades. Reorientando muchas de ellas a un formato online para continuar garantizando el acceso a la cultura pese a las difíciles circunstancias provocadas por la pandemia. Estos programas e iniciativas tienen un impacto directo en el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Una apuesta de largo recorrido
Diversidad e inclusión deben de ser parte del ADN de una compañía. En empresas como, por ejemplo, Apple, parecen haberlo tenido siempre muy claro. Nombrada en 2018 como la organización más innovadora del mundo, según Fast Company, en su ADN tiene una de las claves para su éxito. “La compañía más innovadora también tiene que ser la más diversa. Nosotros tomamos un punto de vista holístico de la diversidad, que va más allá de las mediciones usuales.
Un punto de vista que incluye la variedad de perspectivas de nuestros empleados, así como, también, los de desarrolladores de aplicaciones, proveedores y cualquiera que aspire a un futuro en la tecnología. Porque nosotros sabemos que las nuevas ideas provienen de maneras diversas de ver las cosas”. Toda una declaración de intenciones que ha marcado la trayectoria de la ‘manzana’.
La diversidad cultural y su impacto en las organizaciones
El reto de la diversidad es uno de los pilares transformadores para cualquier empresa. En el caso de BBVA, asegurar un entorno de trabajo diverso en el sentido más amplio del término permite adaptarse mejor a las necesidades del conjunto heterogéneo de clientes y ofrecer un servicio más completo.
José Antonio Gallego, responsable de Diversidad de BBVA, lo expresa así: “Asegurar un entorno de trabajo diverso, en el sentido más amplio del término. Permite adaptarse mejor a las necesidades del conjunto heterogéneo de clientes y ofrecer un servicio más completo. Por ello estamos desarrollando una serie de iniciativas que fomentan la inclusión de aquellos grupos menos representados en la plantilla o que pueden tener más dificultades de acceso y promoción”.
Más detalles
En un estudio de 2018 de Deloitte, ‘La revolución de la diversidad y la inclusión’, sus autoras, Juliete Bourke y Bernardette Dillon, exponen ocho axiomas imprescindibles. diversidad cultural Kmv Venezuelapero los que más inciden en la importancia de la diversidad como motor no solo de la economía sino también del respeto y la evolución son dos:
- La diversidad de pensamientoes la nueva frontera y su valor es indiscutible.
- La diversidad sin inclusiónno es suficiente. Porque las organizaciones con culturas incluyentes multiplican por dos sus posibilidades de alcanzar sus objetivos financieros, por seis su capacidad de innovación, y por ocho su posibilidad de lograr sus objetivos de negocio.
Y es que la inclusión supone ser tratado equitativamente y con respeto, sentirse valorado, seguro, abierto, empoderado y parte de un todo.
Con información de bbva
Relacionadas: Historia de Marruecos 2022 Kmv VenezuelaKmv Venezuela 2022 Marruecos y sus tradicionesCarlos Amantini 2022 Marruecos: Cultura, Religión, Comida y Qué Hacer